Los deportes acuáticos: el Stand Up Paddle Surf o tabla remando de pie
|
El Stand Up Paddle Surf (SUP) es una
antigua forma de deslizamiento en la que el navegante utiliza un remo para
desplazarse por el agua mientras permanece de píe en una tabla de surf. El SUP
tiene su origen en las raíces de los pueblos polinesios. La traducción hawaiana
es Ku Hoe He'e Nalu; ponerse de píe, remar, navegar una ola. Recientemente se
ha demostrado que también puede tener su origen en Perú, en las playas del
norte peruano ya existía el “Caballito de Totora”, decir que en la época del
Perú precolombino ya se podía ver a los indígenas cabalgando los rápidos de los
ríos en los llamados “Caballitos de Totora”, ni más ni menos que canoas hechas
con juncos.
Otro acontecimiento que nos ha
sorprendido es que el famoso “Tiki”, conocido como dios de las olas, el viento
y el clima en la Polinesia, ha sido identificado como de origen peruano en
muchas de las pinturas y monumentos arqueológicos nacionales.
La popularidad como deporte moderno tiene
su epicentro en las islas hawaianas.
La historia más reciente se remonta a la
década de 1960 cuando los Beach Boys (Los instructores de Surf) en la playa de
Waikiki usaban sus longboards y los remos de canoa, para asistir a los turistas
que aprendían a surfear. También les permitía tener una mejor visibilidad de su
grupo de instructores de Surf y dar aviso de la llegada de las series de una
manera fácil. Gracias a su posición vertical podían ver el oleaje mucho antes
que los surfistas que están situados a ras del mar. A medida que el tiempo
pasaba los diseños de las tablas y las modas cambiaron, el remo se perdió en la
historia del surf. Sólo unos pocos surfistas siguieron utilizando el
remo.
A principios del año 2000 surfistas
hawaianos como Dave Kalama, Brain Keaulana, Archie Kalepa y Laird Hamilton
comenzaron a hacer SUP como una forma alternativa para su entrenamiento, los
días que no se podía hacer surf. Para ellos el Stand Up Paddle Surf era un
método de entrenamiento que les permitía mantenerse en forma para los días
grandes de “tow in surfing” (modalidad que permite hacer surf en grandes olas
remolcados por una moto de agua). Con los años se encontraron participando en
eventos como el de Molokai Oahu Paddleboard Race y Makaha la Junta Big Surf
Classic. Ahora se pueden encontrar muchos SUPers en eventos de “Canoa y
Paddleboard” como participantes en su propia categoría. El evento más impotente
en Europa es el que se celebró en Hamburgo (Alemania) durante el mes de Julio
de 2009 y que tuvo gran participación y seguimiento nacional.
En el SUP se puede remar en mar abierto,
en los puertos, en lagos, ríos o en cualquier gran masa de agua, lo que nos
permite disfrutar de diferentes paisajes y distintos estados del medio
acuático, con la incertidumbre que eso conlleva. Una de las ventajas de Stand
Up Paddle Surf es el ángulo de visibilidad. Debido a la altura y la posición
bípeda sobre el agua se puede ver tanto el fondo como toda la superficie del
agua, lo que permite una mejor visualización de las características acuáticas
que de otra forma no seríamos capaces de ver. Otra de las ventajas de este
deporte es que eligiendo las condiciones óptimas lo pueden practicar todo tipo
de personas desde edades tempranas hasta más veteranos. Siendo una excelente
forma para mejorar nuestra condición física y mantenernos saludables. Se pueden
realizar todas sus variantes desde travesías sin viento, con viento a favor,
coger olas, realizar circuitos con cambios de dirección, giros o simplemente de
relax para realizar ejercicios de estiramiento y relajación o solo para tomar
el sol, como vemos puede tener una finalidad más activa o no.
El Stand Up Paddle Surf es un deporte que
no implica una gran dificultad, pero si se quiere realizar correctamente, con
confianza y total seguridad para un mayor disfrute es muy recomendable hacer al
menos un curso de iniciación, donde aprenderemos acerca del material
(características, tipos de tablas, cómo elegir la tabla ideal, tipos de remo y
altura ideal) a conocer el océano y la meteorología (analizar y elegir bien la zona,
tipos de olas, como actúa el fondo, el viento) acerca de la seguridad
(condiciones difíciles, corrientes, bañistas y embarcaciones) y por supuesto
técnicas de SUP (encontrar el eje de equilibrio, jugar con el centro de
gravedad, posición, técnica de remado, giros, cómo aprovechar las olas y la
brisa, etc.
Hay numerosas opciones para utilizar el
SUP, entre las principales están las siguientes:
Travesías costeras visitando
pequeñas calas y lugares en los que no se puede llegar a píe, en contacto con
la naturaleza disfrutando del paisaje que ofrece nuestras costas y su
biodiversidad tanto de su fauna como de su flora. Estos paseos en compañía de
los amigos pueden ser momentos relajantes y únicos.
Iniciación a las olas, todo aquel
apasionados por las olas y el surfing verá otra dimensión en este deporte ya
que de antemano vamos de píe en la tabla y podemos disfrutar de una perspectiva
única y elegir las mejores olas, así como de poder practicar este deporte tanto
con olas pequeñas (más complicado con las tablas convencionales) como con olas
más grandes.
Travesías con viento a favor
(down-wind): consiste en hacer un recorrido remando y ayudados por el
viento siguiendo su sentido y así no fatigarnos tanto y avanzar muchas más
millas, se puede incluso ir de una isla a otra como ocurre en Hawai.
Travesías con viento en contra: para
trabajar oponiendo más resistencia se puede remar en contra de una ligera brisa
y así trabajar más la fuerza resistencia, siempre teniendo en cuenta nuestra capacidad
para volver a un punto seguro.
A modo de conclusión vemos que es una
excelente forma para mejorar nuestra condición física, desarrollando la fuerza,
resistencia, coordinación, equilibrio y disfrutando de la naturaleza, los
amigos y siempre respetando nuestro medio ambiente.
Otras…
Las iSUP (Stand Up Paddle Inflábles) son unas de las
actividades acuáticas recreativas de mayor crecimiento en los últimos tiempos.
La portabilidad de las tablas, junto a la estabilidad, hacen
que montarlas sea fácil tanto para principiantes como para los más avanzados
surfers. Se pueden utilizar parado, arrodillado o sentado en
su asiento adicional para utilizarse como kayak sit on top. Están fabricadas en
PVC reforzado para garantizar la durabilidad, y su exclusivo
sistema ?Drop Stitch? de alta presión le otorgan gran rigidez estructural y
bajo peso.
Ideales para remar en Lagos, Ríos y Mar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario