sábado, 30 de octubre de 2010

Reserva de Biosfera Yaboti

Reserva de Biosfera Yaboti.
Yaboti en lengua Tupi significa Tortuga. La reserva se encuentra en el centro-este de la Provincia de Misiones, conserva parte de la selva paranaense en un buen estado y se encuentra sobre uno de los reservorios de aguas mas importantes del mundo, el Acuifero Guarani. La selva misionera argentina recibe tambien el nombre de paranaense. Consiste en una masa boscosa de tres millones de hectareas. En ella pueden observarse los distintos estratos vegetales en los que se destacan los arboles gigantes de entre 30 y 40mts, como el loro negro, grapia e ivira-pita. La gran diversidad de especies hace que haya flores y frutos todo el año, lo que favorece la supervivencia de los animales que se alimentan de ellos: monos caraya, coaties, pecari, etc.
La Selva Misionera se encuentra en permanente retroceso y es uno de los ambientes naturales mas amenazados de Argentina. En la actualidad la Selva Misionera continua siendo reemplazada por bosques de Pinos y Eucaliptos, arboles no originarios de America, de cuya madera se extrae la pasta de celulosa, materia prima para la fabricacion de papel. La permanente extension de las ciudades, pueblos y cultivos y el asentamiento de inmigrantes ilegales dentro de las areas protegidas, han significado la destruccion de la masa boscosa selvatica. A esto debe sumarse la extraccion ilegal de maderas duras y la caza furtiva de subsistencia y la llamada “deportiva”. En las ultimas decadas la Selva Misionera ha sufrido la inundacion de algunas de sus sectores mas pristinos, bajo represas de dudosa utilidad. Es el caso de la tristemente celebre represa de Urugua-i, que luego de diez años de operacion quedo inutilizada por la colmatacion de su lago, producto de la deforestacion sin control de la cuenca del arroyo homonimo. Muchos otros proyectos de represas y proyectos de desarrollo no-sustentables, se ciernen sobre lo que queda de la selva amenazando su supervivencia. A todos nos cabe la responsabilidad de defender y proteger los ultimos bastiones selvaticos remanentes como la Reserva de Biosfera Yaboti y muchos otros que aun estamos a tiempo e salvar.
Los Saltos del Mocona son un accidente geografico muy poco comun en el mundo. Mocona, en idioma guarani significa "el que todo lo traga". El Parque Provincial Mocona se encuentra dentro de la Reserva de Biosfera Yaboti.
Rodeado de una verde y espesa selva sobre el rio Uruguay, los saltos son una impresionante caida de agua de mas de 2 km de extension y hasta 20 metros de altura (si el rio tiene un caudal normal de agua). Se trata de una falla geologica en el manto de basalto del macizo de Brasilia, que produjo en el lecho del Rio Uruguay un quiebre, que al partirse, formo un cañon de varios kilometros de largo con caidas de agua paralelas a su cauce. De esta forma, el rio vuelca sus aguas sobre si mismo con un bramido furioso y constante, dominando la atmosfera del lugar.
Los Saltos del Mocona, se forman en un punto limitrofe entre Misiones y el estado brasileño de Rio Grande do Sul. Si bien todos los saltos se encuentran en territorio argentino, solo es posible verlos en su totalidad desde Brasil pues el agua cae hacia la orilla brasileña. Los brasileros dicen sobre los Saltos del Mocona "Los argentinos tienen los saltos; nosotros, la vista". A los Saltos del Mocona, se los conoce en Brasil como Salto de Yucuma.
ACLARACION sobre los Saltos de Mocona: Cuando el rio Uruguay tiene poca agua se potencia la caida, aunque cuando el rio esta muy crecido quedan sumergidos; por esto mismo no siempre son visibles. Por ello, la vista de los saltos es lamentablemente impredecible, ya que es imposible saber si al dia siguiente estaran tapados por el agua del rio Uruguay, o si se dejaran mostrar con toda su furia. Tambien estan sujetos a las lluvias del Brasil o a las aperturas de las compuertas de sus represas. La epoca de crecida es generalmente de Agosto a Octubre y esporadicamente en otras epocas del año.
--------------------------------------------------------------------------------
Daniel Aldo Gomez
Es Licenciado en Ciencias Biologicas de la UBA y Master en Fotografia Documental de la Universidad de Cardiff, Reino Unido.
Experto en Areas Naturales Protegidas, Conservacion y Educacion Ambiental.
Interprete de la Naturaleza y Guia de Observadores de Aves con mas de 20 años de experiencia guiando en areas silvestres a personas de todas las edades, junto a ONG's nacionales de conservacion como Fundacion Vida Silvestre Argentina, Escuela Argentina de Naturalistas y Aves Argentinas, e internacionales como el Missouri Botanical Garden (USA), Global Vision International (Reino Unido) y Students on Ice (Canada), entre otras.
Es tambien Consultor Cientifico y Productor Local de documentales de naturaleza para la BBC, National Geographic, Discovery, Animal Planet y Walt Disney, entre otras productoras del extranjero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario